Mostrando entradas con la etiqueta Bolivia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bolivia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de septiembre de 2008

Pino Solanas acompañó a la comunidad boliviana en Argentina

Miles de residentes bolivianos en la Argentina ocuparon el pasado viernes las calles del barrio porteño de Palermo, en apoyo al gobierno de Evo Morales y en repudio por los intentos desestabilizadores de las oligarquías departamentales en Bolivia. La marcha confluyó con otra que reclamó por la liberación de los cinco cubanos detenidos en Estados Unidos hace ya diez años. Más temprano, en el Congreso, la CTA y diputados nacionales expresaron su apoyo al gobierno boliviano. El referente de Proyecto Sur Fernando “Pino” Solanas estuvo en el Congreso, luego marchó junto a la comunidad boliviana y pidió la libertad de los presos cubanos.
La comunidad boliviana en Argentina marchó desde el Congreso hasta Plaza Italia. Luego, frente a la Embajada de Estados Unidos, se plegaron a la otra movilización convocada por el Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba (MASCUBA), el Comité Argentino por la Libertad de los Cinco y numerosas organizaciones políticas, sociales y sindicales. En el lugar se juntaron los dos reclamos, el de la defensa del gobierno de Evo Morales y el de la libertad de los cubanos Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y René González, al cumplirse diez años de su “injusta detención” en Estados Unidos.
“Pino” Solanas estuvo en la concentración. A su turno, aseguró que “lo que Estados Unidos está haciendo hoy con Bolivia, es lo mismo que hizo contra Cuba y por eso estamos acá, para pedir la libertad de los cinco cubanos y para defender la democracia en Bolivia”. Solanas consideró que Estados Unidos “también está presionando sobre el gobierno argentino y es necesario que todos nos juntemos para que no avancen las intenciones golpistas del gobierno de Bush. ¿Para qué reactivaron la IV Flota en el Caribe y en el Atlántico Sur? ¿Para pescar calamares?”, se preguntó.
Minutos antes, Solanas estuvo en el Congreso Nacional, en una conferencia de prensa convocada por la CTA, donde anunciaron que el próximo lunes 15 se realizará una marcha, a partir de las 15 horas, hacia la Embajada de Bolivia, en Corrientes y Florida, para lo cual se dispuso como punto de concentración la esquina de Carlos Pellegrini y Diagonal Norte. De la conferencia de prensa también participaron diputados nacionales, entre ellos, el diputado de Proyecto Sur, Claudio Lozano. En este encuentro se leyó una carta a través de la cual se rechazaron “las acciones de violencia y de racismo” que se registraron en Bolivia y se expresó el “compromiso con el proceso democrático de Bolivia y el gobierno de Evo Morales”. También se señaló como responsables de los intentos desestabilizadores a “sectores minoritarios en defensa de intereses económicos” apañados “por grupos de poder económico y el gobierno de los Estados Unidos”.
Por la mañana del viernes, Solanas se comunicó con el embajador de Bolivia en Argentina, Sixto Valdéz Cueto, para manifestarle su solidaridad y ofrecer sus esfuerzos en defensa de la democracia del pueblo boliviano.

martes, 12 de agosto de 2008

El mandato del Pueblo - Evo ratificado


En el altiplano, bocanadas de aire fresco, revitalizan y reivindican la lucha del pueblo que no ha mermado durante siglos, amparandose en la fortaleza y el espíritu de la Pachamama. Bolivia ratificó la legitimidad del gobierno de Evo Morales con más del 60 % de los votos, superando en casi 7 puntos lo obtenido en las elecciones del año 2005, cuando se convirtió en el primer presidente indígena elegido en el país andino.

Este proceso que encabeza en la actualidad Evo Morales, representa una incordio para los que fueron beneficiados económicamente dentro y fuera de la rica Bolivia, por las políticas de los gobiernos que lo precedieron. Son esas minorías que detentan el poder económico en el país las que quieren deslegitimar un gobierno que no sólo piensa, si no que hace y construye para las mayorías y devuelve a su pueblo la dignidad. Son las mismas que manejan los medios de comunicación y desvirtúan la información para su beneficio; las mismas que desprecian a su propio pueblo por conservar y amar sus tradiciones, su cosmovisión del mundo como descendientes de las comunidades originarias y por, como lo expresó Evo ante el pueblo que votó por su continuidad, “reivindicar a todos los revolucionarios de América Latina y el mundo.”

Proyecto Sur Mercedes adhiere a ese mandato del pueblo. Un pueblo que desea y busca profundizar los cambios impulsados por el gobierno de Evo Morales, y que por primera vez es contemplado y no engañado. Del mismo modo, el pueblo boliviano votó ayer para ratificar o revocar los mandatos de ocho de los nueve prefectos del país. Cinco de los gobernadores fueron confirmados y tres revocados de su cargo: los prefectos de Oruro, La Paz y Cochabamba. Pero el ex militar y gobernador de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, afirmó que no dejará su cargo desconociendo la decisión del pueblo y por considerar ilegal el referéndum. Evo Morales sostuvo anoche que “El voto consolida el proceso de cambio...estamos acá para seguir avanzando en la recuperación de los recursos naturales y en la recuperación de las empresas del Estado.”

Desde Proyecto Sur Mercedes expresamos nuestro respeto a los hombres y mujeres que en Bolivia son un claro ejemplo de dignidad y de lucha para todos los países latinoamericanos y apoyamos la profundización de ese proceso de cambio que marca una nueva historia de equidad y justicia social en nuestro país vecino.