Mostrando entradas con la etiqueta Día Internacional de la mujer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Día Internacional de la mujer. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de marzo de 2011

Día de reflexión



La actividad programada para conmemorar en forma activa del Día Internacional de la Mujer debió modificarse debido a la extensión de las fechas del corso (suspendido días anteriores por la lluvia). Todo debió trasladarse a la Casa del Pueblo en donde Comisión de Género y Diversidad Sexual de Movimiento Proyecto Sur Mercedes coordinó una jornada que se centró en la reflexión sobre las problemáticas de las mujeres en la actualidad. Gracias a todos aquellos que se acercaron a participar.


viernes, 4 de marzo de 2011

Mujer bonita es la que lucha


Desde el Movimiento Proyecto Sur Mercedes (P.P.Sur-PS-PSA) queremos invitar a todos los vecinos de nuestra ciudad a participar de las actividades organizadas en el marco del día internacional de la Mujer a las jornadas de debate que hemos denominado “MUJER BONITA ES LA QUE LUCHA” a desarrollarse el día martes 8 de marzo a partir de las 18 hs en la plaza San Martín (en caso de lluvia y/o corso se realizará en la Casa del Pueblo, 35 e/ 22 y 24), donde realizaremos entre otras cosas una Radio Abierta donde debatiremos sobre:
* las distintas formas de violencia contra la mujer.
* femicidios
* redes de trata
* educación sexual, para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir.
También habrá exposiciones artísticas, trabajos informativos y de concientización.

Para nosotros el 8 de marzo no es un día para festejar. Ni flores, ni bombones. Es un día para que nuestras luchas por la igualdad y la emancipación se aúnen y sean escuchadas. 
Fueron las mujeres trabajadoras las que se rebelaron e iniciaron éste camino de emancipación y descolonización de las conciencias. Las mujeres obreras textiles de Nueva York, fueron las protagonistas contra las jornadas laborales de 12 horas, la insalubridad, los bajos salarios y el reclamo por el derecho al descanso dominical. Estas mujeres, que el 8 de marzo de 1857 reclamaron mejores condiciones laborales a un sistema injusto y opresor, fueron reprimidas brutalmente. Sin embargo, la lucha continúa. 
Es un día para afianzar nuestros lazos y recordar nuestros reclamos, por la liberación de los modelos impuestos por la cultura capitalista, patriarcal y clerical, que pretende instalarnos cómo debe ser nuestra vida, nuestra sexualidad, nuestra maternidad, nuestra familia. 
Este 8 de marzo, haremos oír nuestras voces. Las voces y deseos de luchadoras, soñadoras, trabajadoras, artistas, estudiantes, docentes, amigas, compañeras y compañeros, que nos encontraremos en una jornada de lucha por nuestros derechos y contra la violencia que sufrimos cotidianamente. 
Será una jornada en la que expresaremos nuestros deseos y pensamientos. Debatiremos sobre la violencia de género, femicidio, trata de personas, violencia laboral, imposición de modelos de belleza, impedimento para decidir sobre nuestro propio cuerpo.

Este 8 de marzo recordaremos que:  
* más de 4.500.000 mujeres son víctimas de algún tipo de violencia,
260 mujeres fueron asesinadas en el 2010,
* mujeres y niñas están desaparecidas por las redes de trata con fines de prostitución,
* muere una mujer por día por abortos clandestinos,
* todavía hoy se habla de “crímenes pasionales” cuando es asesinada una mujer, cuando en realidad se trata de “femicidio”,
* aún no hemos conseguido que se cumpla en la práctica un derecho básico como el de igual remuneración por igual trabajo,
* miles de mujeres no tienen acceso a la información y a la atención para prevenir enfermedades como cáncer de mamas, útero y de transmisión sexual.

Por eso, decimos:
BASTA DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
Aplicación urgente de la Ley 26.485 de “Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales”, con las correspondientes partidas en los presupuestos nacionales, provinciales y municipales para su efectiva implementación.
BASTA DE FEMICIDIOS
Las cosas por su nombre: "el asesinato cometido por un hombre hacia una mujer a quien considera de su propiedad" NO es un crimen pasional, es un FEMICIDIO.
TERMINEMOS CON LAS REDES DE TRATA. EDUCACIÓN SEXUAL PARA DECIDIR, ANTICONCEPTIVOS PARA NO ABORTAR Y ABORTO LEGAL PARA NO MORIR. ¡ESTE CUERPO ES MÍO, YO DECIDO! 

sábado, 7 de marzo de 2009

8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres

8 de Marzo de 1908, las extenuantes jornadas laborales de más de 12 horas a cambio de salarios miserables, pésimas condiciones y flexibilización laboral, sublevaron a las obreras de una fábrica textil neoyorquina que salieron a reclamar por sus derechos, entrando así en huelga y marchando por la ciudad al grito de ¡pan y rosas! 129 operarias mueren carbonizadas en una fábrica textil, con la participación de la policía. Dos años después Clara Zetkin proponía en un Congreso Internacional de Mujeres Socialistas, el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer en homenaje a aquellas que llevaron adelante las primeras acciones de mujeres trabajadoras organizadas contra la explotación capitalista.
“Mucho tiempo ha transcurrido desde aquel 8 de marzo y es importante recordar, y tener memoria para reivindicar la lucha de aquellas compañeras que creyeron que el cambio era posible. Tampoco debemos olvidar las luchas cotidianas de hoy por la igualdad de oportunidades, la mejora del salario, el derecho a decidir, por aquellas mujeres que luchan incansablemente por un país más justo, solidario, por un país para todas/os".
Somos concientes que la sociedad actual tiene una deuda enorme con las mujeres de nuestro país y que solamente se podrán superar las diferencias de género, raza o religión fortaleciendo la participación y la unidad de hombres y mujeres en las organizaciones populares, estrechando filas por un verdadero cambio de punta a punta en la argentina.
En este día especialmente emotivo y de lucha, saludamos a todas nuestras Compañeras con afecto y compromiso militante