Mostrando entradas con la etiqueta radio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta radio. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de marzo de 2011

Radio por la memoria





























En el día de la Memoria por la Verdad y la Justicia
A 35 años del último golpe de Estado
El Movimiento Proyecto Sur Mercedes (PPSur, PS, PSA, El Vértice) dice presente en esta conmemoración y desea recordar a los vecinos de Mercedes que:

La dictadura militar implementó en la Argentina el Terrorismo de Estado y del modelo económico neoliberal. Algunos datos dan cuenta de la magnitud del daño social y económico causado por estas políticas, aún hoy, mucho después de terminada la dictadura y, sobre todo, cuando el país estalló en 2001. En 1974 el 7% de los argentinos, es decir 1.750.000 personas, se encontraba en condiciones de pobreza; en 2002 la cifra alcanzó el 65%, o sea 19.800.000; en el mismo período el desempleo y el subempleo crecieron desde un 6%, al 21,5% de desocupación abierta, un 20% de subocupación y más del 30,5% de trabajadores precarios o en negro. La brecha entre el 10% más rico y el 10% más pobre pasó de 12 veces en 1974 a 29 veces en 2004. La deuda externa creció de 7.800 millones de dólares en 1975 a 170 mil millones de dólares en 2004; la participación del salario en el PBI cayó del 48% en 1974 al 32% en 2002. Hubo 70.000 establecimientos fabriles cerrados. Los sectores dominantes tenían en el extranjero capitales por menos de 3.500 millones de dólares antes del golpe, cifra que ascendió a más de 100 mil millones de dólares treinta años después. Esto significó en términos represivos, más de 500 centros clandestinos de detención diseminados por todo el país, 30.000 detenidos-desaparecidos, más de 500 chicos apropiados, 10.000 presos políticos, más de un millón de exiliados y una gran parte de la población afectada de muy diversos modos en sus derechos y libertades; a lo que debe sumarse en términos socio-económicos el deterioro de los sistemas educativo y de salud, la desnutrición infantil, las muertes por causas evitables, el pasaje de lo colectivo a lo individual en el ideario social.

Al menos 75 mercedinos fueron víctimas directas de violaciones a los Derechos Humanos durante la última dictadura militar. Más de la mitad no superaban los 25 años. Más de un tercio eran mujeres. Casi 90 familias, cerca de 500 familiares y al menos de 200 amigos afectados. Casi 900 mercedinos han padecido personalmente las consecuencias del terrorismo de Estado. Asesinatos, secuestros, torturas, reclusión en centros clandestinos de detención, desaparición forzada, apropiación de persona, privación ilegítima de la libertad, exilio forzado, libertad vigilada o bajo amenaza, control y persecución ideológica, política y social, despido o persecución laboral son algunas de las vejaciones cometidas por los represores. Casi un tercio de estos delitos fueron cometidos en este distrito. En casi todos los casos de víctimas directas no han sido menos de tres los delitos cometidos contra una misma persona. Todos los delitos de mayor gravedad se cometieron mientras dos mercedinos, Videla y Agosti, integraban la Junta Militar. Casi la mitad de los mercedinos que padecieron el terrorismo de Estado fueron secuestrados, pasaron por algún centro clandestino de detención y sufrieron torturas. Al menos ocho secuestros se produjeron en Mercedes y la mayoría de los secuestrados permanecen aún desaparecidos. Por lo menos ocho personas del total de las víctimas mercedinas han sido asesinadas por efectivos de las FFAA. Entre las víctimas, cinco eran niños menores de tres años, cuatro de ellos fueron apropiados, a tres les fue sustituida su identidad y tres fueron restituidos por Abuelas de plaza de Mayo.

Por los 22 compañeros mercedinos desaparecidos y/o asesinados.
Por todas las víctimas directas e indirectas del Terrorismo de Estado.
Por los 30.000 compañeros desaparecidos y/o asesinados en todo el país.
Por los hijos apropiados que esperan la restitución de su identidad.
Por Jorge Julio López y todos los desaparecidos y/o asesinados en democracia.
Por todas la víctimas de violaciones a los DDHH de ayer y de hoy.
Decimos… PRESENTE!!!
VERDAD, MEMORIA Y JUSTICIA!!!
JUICIO Y CASTIGO A TODOS LOS CULPABLES!!!

Convocamos a todos los mercedinos a la Plaza San Martín el próximo jueves 24 de marzo de 2011 a partir de las 17.00 hs. para escuchar en vivo el programa de radio “La Próxima Estación”, un programa del Movimiento Proyecto Sur Mercedes dedicado al Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

Movimiento Proyecto Sur Mercedes (PPSur, PS, PSA, El Vértice) 24 de marzo de 2011 

viernes, 15 de octubre de 2010

Segundo programa de La próxima estación

Onnix en vivo, en la Casa del Pueblo

En el programa del jueves 14 de octubre de "La próxima estación" estuvieron Marcos y Gastón dos integrantes de Onnix, banda de rock que comentaron cómo fue el debut en vivo en Mercedes con el recital que brindaron el sábado 9 en la Casa del Pueblo presentando su EP “Equilibrio”. Los músicos también hablaron acerca de los proyectos inmediatos de la banda: grabar un video, tocar como teloneros de 2 Minutos en noviembre y en un festival en Quilmes durante diciembre.
Gastón y Marcos, en la radio.








Otras que estuvieron en el estudio de FM Vida fueron Gladys y Mirta, representando Manos Solidarias de la localidad de Gowland quienes hicieron referencia a la experiencia que vienen viviendo al frente de a esta asociación civil que se encarga de un merendero todos los fines de semana. Hablaron además sobre las actividades culturales que se realizan con los chicos de Gowland y también sobre la construcción de un salón en donde el merendero podrá funcionar con mayor comodidad y en donde se ofrecerán talleres.
Mirta y Gladys, de Manos Solidarias de Gowland.
También participaron del programa Ivana Fioretti,  estudiante del profesorado de Historia en la UNLu, e Ignacio Porcel, estudiante del profesorado de Geografía de la UNLu, quienes participaron de un congreso y un encuentro de estudiantes respectivamente. Ellos relataron lo sucedido en los dos acontecimientos. 
Por su parte, María Amelia Dinova Castro hizo referencia a lo ocurrido en el Consejo de Participación Indígena y en la Marcha realizada por representantes de los pueblos originarios en la ciudad de Buenos Aires días atrás.

viernes, 8 de octubre de 2010

La próxima estación, en la radio

César Lalla y José Luis Pisano, parte de la conducción de "La próxima estación".
Desde el Movimiento Proyecto Sur Mercedes (P. Proyecto Sur, Partido Socialista, Partido Socialista Auténtico, Centro Cultural El Vértice e independientes) informamos que el día jueves 7 de octubre dimos comienzo oficialmente a un nuevo programa radial al cual hemos denominado "La Próxima Estación", que sale al aire todos los días jueves en el horario de 17 a 19 a través de Radio Vida FM 104.3.
Esta iniciativa tiene como objetivo abordar toda la actualidad política, social y cultural tanto de nuestra ciudad, como a nivel provincial y nacional. A su vez, a lo largo de cada programa iremos dando a conocer nuestro pensamiento, propuestas y manera de trabajar en cada tema tratado. 
En el transcurso de las dos horas de duración del programa iremos intercalando la charla y el debate con temas musicales, como así también contaremos con la presencia de invitados especiales que trabajan diariamente sobre la realidad de nuestra ciudad.
En nuestro primer programa estuvo el profesor Sergio Carini y un grupo de sus alumnos del colegio Santa María, quienes nos informaron sobre el proyecto solidario que están realizando en conjunto con la Asociación Civil Manos Solidarias de Gowland y también acerca del proyecto de "Jóvenes y Memoria" en el que vienen trabajando desde el año 2005. También se hicieron presentes integrantes de la banda de rock y blues Raíces Negras quienes contaron como vienen cerrando un año espectacular de crecimiento y además, compañeros del arqueólogo José Bonaparte para dar a conocer el proyecto de un nuevo y gran museo de Ciencias Naturales que están impulsando en nuestra ciudad.
Vale destacar que hemos denominado a este programa "La Próxima Estación" por dos motivos esenciales. Por un lado, haciendo referencia al extraordinario documental del mismo nombre que habla sobre el desguace del sistema ferroviario argentino, realizado por nuestro referente y diputado nacional Fernando "PINO" Solanas y, por otro lado, como símbolo de nuestra búsqueda permanente en pos de un futuro cercano diferente, pensando en que lo próximo está cerca, ya que es nuestra intención que nos encontremos con un país más igualitario, solidario y libre.
Los invitamos entonces a recorrer este camino juntos, en la frecuencia 104.3 o también a través de Internet, accediendo a www.radiovida.com.ar y seguir toda la producción de cada programa mediante la página de facebook ingresado a http://http://www.facebook.com/pages/La-Proxima-Estacion/108812829182727