Mostrando entradas con la etiqueta Casa del Pueblo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Casa del Pueblo. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de enero de 2011

Primera actividad de 2011



Después de un año, SEISLUCES vuelve a tocar en Mercedes junto a D-KERUZA. La cita es el Sábado 8 de enero a las 21.00hs en la CASA DEL PUEBLO (Calle 35 e/ 22 y 24, Mercedes Bs As). La entrada tendrá un valor de $5 y habrá servicio de cantina. Nos vemos ahi!

viernes, 26 de noviembre de 2010

Más de 150 personas participaron del Rastamate



El domingo 21 de noviembre se realizó el sexto Rastamate en la Casa del Pueblo, una propuesta orientada a difundir la música y la cultura reggae, dub y dancehall. La lluvia esta vez amenazó con aguar la fiesta pero -gracias a la buena predisposición de organizadores y el público presente- el evento pudo realizarse con total normalidad en la planta alta de la casa.

Tocaron C-Bass Sienvolando, luego Lucas Luisao se presentó junto a Don Blade y el cierre explotó con la banda de Luján “Mil Bares”. La fiesta fue completa gracias a la intervención de una batucada integrada por percusionistas de la localidad de Jáuregui a los que se sumaron músicos mercedinos.
Más de ciento cincuenta personas disfrutaron de los shows y compartieron una noche que quedará en el recuerdo de más de uno.
Gracias a todos por concurrir, por ayudar a mudar todas las cosas del patio al salón, a la gente de la parrilla que le puso el pecho al mal tiempo y siguió firme trabajando, a todos los que pacientemente esperaron para que se iniciara el show, a Fafá y Alejandra por incorporar una barra de comida vegetariana, al público que asistió (renovando el éxito que tiene esta propuesta año a año) y a Federico Lifschitz, impulsor y principal organizador del Rastamate. 

lunes, 15 de noviembre de 2010

Sexto festival de reggae en la Casa del Pueblo



El domingo 21 de noviembre a partir de las 18hs, se larga la sexta edición de RASTAMATE en la Casa del Pueblo (calle 35 e/ 22 y 24), Mercedes, Bs As, Argentina.
Esta propuesta que difunde la música y cultura Reggae, Dub y Dancehall, nos trae para esta ocasión la presencia de MIL BARES (muy buena banda de reggae de la ciudad de Luján). Los mismos seran teloneados por un soundsystem de Franco Verón y Lucas Luisao (DJ del proyecto Army of Dub). Entre banda y banda C-Bass SienVolando nos deleitará con sus canciones bien bailables y DUBORIGEN con su selección de temas.
Para tener un adelanto se pueden chequear los siguientes links en internet:www.milbares.comhttp://www.elsonar.com.ar/francoveron/,www.myspace.com/sienvolando
Como es costumbre en RASTAMATE, habrá barra de comidas y bebidas a precios accesibles, deco, performances, proyecciones, sorteos y mucha buena onda…
Entrada $5
IMPORTANTE: Si llueve a la hora del evento, el mismo se pasa para el día siguiente (Lunes 22 de Noviembre).


jueves, 14 de octubre de 2010

Peña solidaria




Convocamos a todos a la PEÑA SOLIDARIA que se realizará a beneficio de la Asociación Civil Manos Solidarias de Gowland, quienes se encuentran construyendo un salón de usos múltiples en donde poder desarrollar la actividad del merendero que funciona todos los sábados y domingos.
Será el viernes 22 de octubre, en la Casa del Pueblo (calle 35 entre 22 y 24), a partir de las  20,30 horas, con entrada gratuita. Tocarán Hugo Ponce de León "El Carbonero", Sebastián Fredes y artistas invitados. Servicio de cantina a precios populares.
Manos Solidarias lleva adelante también actividades culturales y recreativas que son coordinadas por integrantes del Movimiento Proyecto Sur y se realizan los últimos domingos de cada mes, más las clases de apoyo escolar que se dictan durante los meses de receso. Cabe destacar que esta asociación viene trabajando desde hace más de dos años en la casa de una de las integrantes y allí trabajan con mas de setenta niños con necesidades. Por esta razón, muchas veces se dificulta la tarea debido a que no cuentan con un espacio físico adecuado, sobre todo, en los meses de invierno.
Con la intención de recaudar fondos para la construcción de dicho salón es que hemos organizado esta peña, que contará con músicos reconocidos del folklore más la participación de todo aquel que desee expresarse esa noche.
Cabe destacar que si bien la entrada es gratuita cada uno podrá aportar su colaboración en forma voluntaria. Todo lo recaudado con el servicio de cantina (empanadas, choripanes y bebidas) será destinado a dicha asociación.
Además, de martes a jueves, en el horario de 14 a 19, en la Casa del Pueblo se reciben colaboraciones para el merendero (azúcar, cacao, harina, ropa, etcétera).
Otro dato para dar a conocer es que Manos Solidarias se encuentra elaborando un proyecto de trabajo textil gestionado en forma de cooperativa, que incluiría a varias mujeres en el trabajo formal. Para avanzar con este tema necesitan el asesoramiento gratuito de contadores para finalizar los trámites necesarios que se requieren para inscribirse en la AFIP y así lograr gestionar un subsidio para la puesta en funcionamiento de dicho proyecto.

sábado, 2 de octubre de 2010

Recital en la Casa del Pueblo

El sábado 9 de octubre, a partir de las 21,30 horas, se presentará en la Casa del Pueblo (calle 35 entre 22 y 24) la banda de rock Onnix, para difundir su Ep "Equilibrio". Este recital se organiza como parte de las actividades programadas para conmemorar el Día del Guerrillero Heroico (8 de octubre) y contará con la participación de las bandas Emotiv y Petronio. 
La entrada es libre y gratuita. Habrá servicio de cantina a precios populares.



martes, 28 de septiembre de 2010

Septiembre: renacer de la naturaleza

Exposición de fotos en el hall de entrada a la Casa del Pueblo

Como se anunciara oportunamente, en la Casa del Pueblo tuvo lugar el tercer encuentro del ciclo “Septiembre: renacer de la naturaleza”, impulsado por la Asamblea Ambiental de Mercedes, en la cual participan referentes de Movimiento Proyecto Sur Mercedes.
Se trató de un encuentro ameno y productivo, interrelacionando actividades culturales con la información y difusión de la problemática ambiental local, y sumando esta vez una extendida discusión abierta entre los presentes al cierre del encuentro.
Fabián Morales y Gabriela Lorruso
En la noche del sábado se mostraron una serie de fotos del mundo que tenemos y el que queremos”, apuntando a la difusión y el conocimiento de la realidad ambiental local. Hubo imágenes de sitios tristemente célebres por su contaminación como son el Canal de Calle 16, la zona de industrias de Acceso Manuel Sanmartín, el basural de La Florida o la estación del ferrocarril Belgrano “La Valerosa”, entre otros, por un lado, mientras que por otro lado se mostraron fotos del río Luján limpio, de la magia de la naturaleza con detalles de su flora y su fauna, y de la belleza natural del arroyo Balta, entre otras.
Silvia De Césare
Ya en el primer piso de la Casa del Pueblo, en una concurrida noche introdujeron a los presentes en lo que vendría dos textos de Eduardo Galeano leídos por Cristian Falabella y Octavio Fiorelli, dos integrantes de la Asamblea.
Mario Battista hace el aporte musical.
Luego hubo lecturas de leyendas relacionadas con la naturaleza y los habitantes originarios por parte de los actores Fabián Morales y Gabriela Lorusso. A continuación, la narradora Silvia De Césare contó la “Leyenda del Ceibo”, “Sabemos qué sucedió después”, de Coilin Ohaiseadha y “El Convector Toynbee”, de Ray Bradbury. Luego, fue dada a conocer la “Chamarrita de la Asamblea”, por su autor, el músico local Mario Battista, quien la interpretó para todos. Y por último hubo una charla y puesta en común de los temas que han surgido de los encuentros realizados durante el mes y se produjo un interesante intercambio de opiniones, información y experiencias entre los presentes y los miembros de la Asamblea. (Texto extraído de la página Noticias Mercedinas)

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Septiembre: renacer de la naturaleza”, en la Casa del Pueblo

(texto extraído de la página noticias mercedinas)

Desde las 20 habrá narraciones y teatro, lecturas y fotos, y será presentada la “Chamarrita de la Asamblea”. Apuntando a la difusión y el conocimiento de la realidad ambiental local, con entrada libre en 35 entre 22 y 24.



Este sábado 25 de septiembre a partir de las 20 horas (puntual) será el tercer encuentro del ciclo “Septiembre: renacer de la naturaleza”, organizado por la Asamblea Ambiental de Mercedes, en la Casa del Pueblo, de calle 35 entre 22 y 24, con entrada libre, y para compartir varias actividades culturales y de difusión y discusión sobre la problemática ambiental.
Luego de sendos encuentros, durante los dos sábados anteriores –realizados en “La Violetera”, con proyección de videos; y en “El Limonero”, con música, arte plástico y feria artesanal– este sábado en la Casa del Pueblo habrá narraciones con Silvia De Césare, quien será acompañada por Alejandro Feijoó en guitarra. Además se presentarán los actores Fabián Morales y Gabriela Lorusso, y habrá lectura de textos alusivos de Eduardo Galeano y otros autores. En la ocasión también será dada a conocer la “Chamarrita de la Asamblea”, por su autor, el músico local Mario Battista. Y por último habrá una charla y puesta en común de los temas que han surgido de los encuentros realizados durante el mes y se producirá un intercambio entre los presentes y los miembros de la Asamblea.
Para la oportunidad la Casa del Pueblo será ambientada con “fotografías del mundo que tenemos y el que queremos”, apuntando a la difusión y el conocimiento de la realidad ambiental local.
Quienes quieran sumarse a las actividades de la Asamblea Ambiental de Mercedes pueden ser parte de las reuniones semanales, que se llevan adelante los días lunes a partir de las 20 horas en La Violetera. Para los días venideros se proyecta la realización de más actividades, entre ellas charlas con especialistas, recorridos por la zona, observación de aves silvestres y otros eventos culturales.

miércoles, 14 de enero de 2009

Encuentro "Hojas de Hierba" en la Casa del Pueblo


Lectura de poemas, música, artes plásticas y títeres se compartieron en el patio de la Casa del Pueblo. Al evento lo organizaron jóvenes de Mercedes y Luján. Seguirán en febrero en alguna de las dos ciudades.
El patio de la Casa del Pueblo fue el escenario para el tercer encuentro cultural, originado en diciembre pasado en la vecina ciudad de Luján, "Hojas de Hierba". En nuestra ciudad jóvenes escritores y artistas de la región mostraron sus trabajos ante un público reducido y heterogéneo, pero superó las expectativas. En las últimas horas de la tarde del viernes, la gente empezó a reunirse en el lugar propuesto. La recepción la hacían los trabajos de pintura y artes plásticas de Anabel Piñeiro y Daniela Ramponi; mientras que un improvisado escenario fue completado con libros, máquina de escribir y papeles, algo así como "el lugar perfecto para un escritor". Más allá, el teatro de títeres se preparaba para empezar su función. Minutos antes, los organizadores contaron que el encuentro surgió en Luján entre dos primos. Se hizo en un club de jockey en dos oportunidades en el mes de diciembre pasado y decidieron extender la propuesta a Mercedes ante la inquietud de una estudiante de Letras y escritora local. Se buscó crear un ambiente cálido y tranquilo en el que no sólo los artistas propuestos participarían sino también el público que se sumó durante la noche. "La idea es hacerlo participativo e integrar a la gente con las lecturas; además ponemos una mesa para quien quiera pintar o escribir", contó el lujanense Nicolás Alfonso quien agregó que "el Oeste es muy pobre en lo que hace a Literatura" y por eso buscan centrarse en esa disciplina y luego extenderla a otras artes. La noche se acercaba y los "Títeres de Franklin" hicieron su presentación. La historia de la leyenda del colibrí en busca de su flor, silenció y llamó la atención de los presentes. Luego, intercalados con la música de dos guitarristas, Rodrigo y Patricio, leyeron poemas propios y de autores reconocidos, Mariano Massone, Eliana Ramponi, Nicolás Alfonso, María Eva Rey y Rocío Gotta entre otros. Con la idea de repetirlo en alguna de las ciudades y lograr que más gente se sume, los organizadores quedaron sorprendidos por la respuesta de los presentes e invitaron a que los interesados en participar en un nuevo encuentro se comuniquen a través de correo electrónico con la mercedina Eliana: elianaramponi@hotmail.com

miércoles, 17 de septiembre de 2008

Trabajos de reacondicionamiento de la Casa del Pueblo.

 Desde hace un poco mas de un mes un grupo de compañeros de Proyecto Sur Mercedes nos encontramos todos los domingos al medio dia, y luego de unos mates nos ponemos a trabajar en el reacondicionamiento de la Casa del Pueblo “Leonardo Telesca”, local del Partido Socialista donde funciona la Junta Promotora de nuestro Movimiento.
Desde las elecciones del 2007 que la casa no tenia actividades programadas, lo que provoco que el desorden creciera y se agravaran los problemas que le produjo mantenerse mas de diez años sin otra actividad que las reuniones partidarias.
Desde el 2006, la nueva Mesa Directiva del Partido Socialista local, integrante de Proyecto Sur, puso manos a la obra y hoy con el crecimiento de la militancia de Proyecto Sur, se están llevando adelante fuertes trabajos para colocar la Casa del Pueblo conde debe; y es al servicio de la comunidad. Por eso que el objetivo central es hacer de la Casa un gran centro Cultural y Social donde puedan concurrir todos nuestros conciudadanos. Se encuentran agendados ciclos de cine, clases de apoyo escolar, apertura de la Biblioteca Popular Felipe Vivanco, peñas folklóricas y recitales musicales.