Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de octubre de 2010

Recital en la Casa del Pueblo

El sábado 9 de octubre, a partir de las 21,30 horas, se presentará en la Casa del Pueblo (calle 35 entre 22 y 24) la banda de rock Onnix, para difundir su Ep "Equilibrio". Este recital se organiza como parte de las actividades programadas para conmemorar el Día del Guerrillero Heroico (8 de octubre) y contará con la participación de las bandas Emotiv y Petronio. 
La entrada es libre y gratuita. Habrá servicio de cantina a precios populares.



miércoles, 22 de septiembre de 2010

Septiembre: renacer de la naturaleza”, en la Casa del Pueblo

(texto extraído de la página noticias mercedinas)

Desde las 20 habrá narraciones y teatro, lecturas y fotos, y será presentada la “Chamarrita de la Asamblea”. Apuntando a la difusión y el conocimiento de la realidad ambiental local, con entrada libre en 35 entre 22 y 24.



Este sábado 25 de septiembre a partir de las 20 horas (puntual) será el tercer encuentro del ciclo “Septiembre: renacer de la naturaleza”, organizado por la Asamblea Ambiental de Mercedes, en la Casa del Pueblo, de calle 35 entre 22 y 24, con entrada libre, y para compartir varias actividades culturales y de difusión y discusión sobre la problemática ambiental.
Luego de sendos encuentros, durante los dos sábados anteriores –realizados en “La Violetera”, con proyección de videos; y en “El Limonero”, con música, arte plástico y feria artesanal– este sábado en la Casa del Pueblo habrá narraciones con Silvia De Césare, quien será acompañada por Alejandro Feijoó en guitarra. Además se presentarán los actores Fabián Morales y Gabriela Lorusso, y habrá lectura de textos alusivos de Eduardo Galeano y otros autores. En la ocasión también será dada a conocer la “Chamarrita de la Asamblea”, por su autor, el músico local Mario Battista. Y por último habrá una charla y puesta en común de los temas que han surgido de los encuentros realizados durante el mes y se producirá un intercambio entre los presentes y los miembros de la Asamblea.
Para la oportunidad la Casa del Pueblo será ambientada con “fotografías del mundo que tenemos y el que queremos”, apuntando a la difusión y el conocimiento de la realidad ambiental local.
Quienes quieran sumarse a las actividades de la Asamblea Ambiental de Mercedes pueden ser parte de las reuniones semanales, que se llevan adelante los días lunes a partir de las 20 horas en La Violetera. Para los días venideros se proyecta la realización de más actividades, entre ellas charlas con especialistas, recorridos por la zona, observación de aves silvestres y otros eventos culturales.

miércoles, 14 de enero de 2009

Encuentro "Hojas de Hierba" en la Casa del Pueblo


Lectura de poemas, música, artes plásticas y títeres se compartieron en el patio de la Casa del Pueblo. Al evento lo organizaron jóvenes de Mercedes y Luján. Seguirán en febrero en alguna de las dos ciudades.
El patio de la Casa del Pueblo fue el escenario para el tercer encuentro cultural, originado en diciembre pasado en la vecina ciudad de Luján, "Hojas de Hierba". En nuestra ciudad jóvenes escritores y artistas de la región mostraron sus trabajos ante un público reducido y heterogéneo, pero superó las expectativas. En las últimas horas de la tarde del viernes, la gente empezó a reunirse en el lugar propuesto. La recepción la hacían los trabajos de pintura y artes plásticas de Anabel Piñeiro y Daniela Ramponi; mientras que un improvisado escenario fue completado con libros, máquina de escribir y papeles, algo así como "el lugar perfecto para un escritor". Más allá, el teatro de títeres se preparaba para empezar su función. Minutos antes, los organizadores contaron que el encuentro surgió en Luján entre dos primos. Se hizo en un club de jockey en dos oportunidades en el mes de diciembre pasado y decidieron extender la propuesta a Mercedes ante la inquietud de una estudiante de Letras y escritora local. Se buscó crear un ambiente cálido y tranquilo en el que no sólo los artistas propuestos participarían sino también el público que se sumó durante la noche. "La idea es hacerlo participativo e integrar a la gente con las lecturas; además ponemos una mesa para quien quiera pintar o escribir", contó el lujanense Nicolás Alfonso quien agregó que "el Oeste es muy pobre en lo que hace a Literatura" y por eso buscan centrarse en esa disciplina y luego extenderla a otras artes. La noche se acercaba y los "Títeres de Franklin" hicieron su presentación. La historia de la leyenda del colibrí en busca de su flor, silenció y llamó la atención de los presentes. Luego, intercalados con la música de dos guitarristas, Rodrigo y Patricio, leyeron poemas propios y de autores reconocidos, Mariano Massone, Eliana Ramponi, Nicolás Alfonso, María Eva Rey y Rocío Gotta entre otros. Con la idea de repetirlo en alguna de las ciudades y lograr que más gente se sume, los organizadores quedaron sorprendidos por la respuesta de los presentes e invitaron a que los interesados en participar en un nuevo encuentro se comuniquen a través de correo electrónico con la mercedina Eliana: elianaramponi@hotmail.com